
Mineshaft, en busca de la libertad sexual
Por: Brianda Ramírez
Portada por: Miguel Morteo
Mineshaft, exclusivo bar gay de BDSM, en los años setenta en la ciudad de Nueva York. Un espacio de éxtasis, de amor fundamental para el movimiento de liberación sexual.
Los años 60 y 70, fueron una época en donde el sexo, la sociedad y la política se transformaron para siempre gracias a la revolución sexual, la liberación femenina y la lucha contra la discriminación racial. Bajo este contexto el 8 de octubre de 1976, en el distrito “Meatpacking”, en la parte oeste de la baja Manhattan, número 835 de la calle Washington, nace el Mineshaft, un exclusivo club gay de BDSM (Bondage y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo).
El deseo de ser quien se quisiera ser sin ser juzgado, lleva a la comunidad LGBT de los años 70 en la ciudad de Nueva York a habilitar estos espacios nocturnos en donde la libertad no era un derecho sino el motor. Al Mineshaft solo se podía entrar si se estaba invitado, de la calle sólo se podía observar una pequeña puerta donde te pedían tu identificación, la cual en lugar de un nombre tenía un seudónimo para preservar la identidad de los asistentes. Al entrar había una oscura escalera, subiendo un cadenero comprobando el código de vestimenta, si lo cumplías podía entrar, no era raro que los asistentes portaran disfraces de policía, vaquero, albañil, etc.
Subiendo te esperaba un gran salón con un escusado rojo brillante y urinales de los cuales caía agua directo al piso. El primer cuarto era conocido como el “Front Room”, contenía mesas de billar, barra de bar, bancas en una zona más oscura y el guardarropa (el cual ofrecía 5 centavos de descuento si estabas circuncidado y podías probarlo). El bar era el único lugar en donde se podía hablar en voz alta. Después estaba el baño, el lugar perfecto para las prácticas sexuales involucrado excrementos. Al bajar las escaleras se encontraba el área de juego, antes de entrar había un gran poster en donde se leía que no se podía entrar con ropa gruesa, ni hablar o reír. Pasando la puerta nos encontrábamos en el corazón del lugar, pequeños cuartos de madera destinados a dos propósitos: Jugar con alguien más, o entrar sólo a utilizar los conocidos como hoyos de placer, en donde este era dado y recibido de manera anónima.
El sitio era hyper-masculino, no se permitía la entrada, a travestis, transexuales o mujeres; la única mujer que se sabe llegó entrar al sitio es Annie Sprinkle (artista de performance), la cual escribió del lugar.
“BDSM, muy obsceno. pero se sentía como un festival de amor. No es algo malo o peligroso. Era solo muy tribal. Muy espiritual en realidad. Estábamos en un estado de dicha, de éxtasis, de amor y pura atracción animal. Había algo muy bello y profundo “.[i]
Este club, sólo miembros, dirigido por Walter Wallace, pasará a la historia gracias a su famosa concurrencia, entre los visitantes se encontraban los cineastas Vicente Minnelli (Un Americano en Paris), Rainer Werner, Fassbinder (Querelle) , Rock Hudson (Giant) , los artistas Tom of Finland and Keith Haring, Mapplethorpe (famoso porque los modelos de sus fotografías provenían de este sitio), los músicos, Mick Jagger (el cual se encontraba vetado por faltas al código de vestimenta), The Village People ( quienes toman inspiración del Mineshaft para sus conocidos vestuarios), Freddie Mercury ( el cual usó una playera del Mineshaft en el video oficial de Don´t stop me now), también el historiador Michel Foucault, el cual tal vez sea el más importante pensador del siglo XX, asistía a este bar nocturno de BDSM.
Mineshaft cerró el 7 de noviembre de 1985, por violación a la política anti VIH del estado de Nueva York, y por la falta de licencia para la venta de alcohol. Treinta y dos años han pasado, el lugar es recordado como un ícono en la historia LGBT, como uno de los primeros espacios en donde fue posible ejercer una sexualidad distinta, configurarnos como seres reaccionarios ante el tabú del sexo y la normalización del cuerpo heteronormado. El Mineshaft era un lugar en donde todas las realidades eran posibles.
[i] Annie Sprinkle, fuente:
Fuentes:
Foto 1: New York/Meatpacking District. (2012, December 14). Retrieved November 05, 2017, from http://www.brianrose.com/blog/2012/12/new-yorkmeatpacking-district/
Foto 2: Rupert Goldsworthy, Mineshaft Dress Code, 2014. Enamel on canvas, 72 X 48 inches. Courtesy of the artist and Ritter/Zamet Gallery.
Foto 3: Video oficial de Queen. “Don´t stop me now”
Fuente para el texto:
Mineshaft, the most legendary and ‘infamous’ cruising bar >. (2017, February 09). Retrieved November 05, 2017, from http://www.lcroma.com/en/mineshaft-the-most-legendary-crusing-bar/
Historical Significance of The MineShaft NY. (n.d.). Retrieved November 05, 2017, from https://pastoftheshaft.wordpress.com/